👤

Obtenez des réponses détaillées et fiables à vos questions sur FRstudy.me. Notre plateforme de questions-réponses fournit des solutions fiables et complètes pour vous aider à résoudre vos problèmes rapidement.

Bonjour !
J'ai une compréhension écrite en espagnol sur los pollos de la libreta, est ce que quelqu'un l'aurait fais auparavant ? Car j'ai besoin d'aide. Help please :)
merci davance


Sagot :

Primero, transcribiré el texto y al final, haré un resumen, con la comprensión de lo escrito y leído:
"LOS POLLOS DE LA LIBRETA" - Yoani Sánchez
"Bordeo mi edificio, evitando pasar por debajo de los balcones, pues los niños lanzan preservativos llenos de orine para matar el aburrimiento. Un hombre con su hija lleva una bolsa que gotea una mezcla de grasa, agua y sangre. Vienen de la carnicería, donde la larga cola anuncia que algún producto racionado llegó en la mañana. Los dos suben felices las escaleras llevando el trofeo cárnico. Es probable que la madre ya esté cortando las cebollas, mientras suspira aliviada de que la proteína reaparezca, después de varios días de ausencia.
Voy detrás de ellos y alcanzo a oír como la niña pregunta: “Papi ¿Cuántos pollos tú te has comido en la vida?” Percibo la cara desconcertada del padre, que ha llegado al piso seis sudando por todos los poros. Su respuesta es un tanto brusca: “¿Cómo voy a saber eso? Yo no saco cuentas con la comida.” Pero la niña insiste. Evidentemente está aprendiendo a multiplicar y dividir, de ahí que quiera desmontar el mundo y explicarlo –totalmente– con puros números. “Papi, si tú tienes 53 años y cada mes recibes una libra de pollo por la carnicería, sólo tienes que saber cuántos meses has vivido. Cuando tengas ese número lo divides entre cuatro libras, que es más o menos lo que pesa un pollo normal”.
Me descubro siguiendo la fórmula matemática desarrollada por la chica y calculo que he devorado unos 99 pollos en estos 33 años. El hombre interrumpe  mi cuenta y le dice “Mi´ja, cuando yo nací los pollos no eran por la libreta”. Caigo en cuenta de que yo sí crecí con el grillete del racionamiento ajustado a ambos tobillos, pero gracias al mercado negro, el desvío de recursos, las tiendas en pesos convertibles, el canje de ropa por comida y un montón de caminos paralelos, no sé la suma exacta de lo que he digerido. Apuro el paso y escucho la frase recelosa de la pequeña Pitágoras: “Ay Papi, tú me quieres hacer creer que antes, en las carnicerías, te vendían todo el pollo que quisieras…”.

En este artículo, la autora, Yoani Sánchez, narra una realidad común en la sociedad cubana, desde hace más de 50 años, como lo es el control social, a través del racionamiento alimentario que en la isla se hace utilizando una "libreta de racionamiento", donde se apunta la cantidad de productos de primera necesidad que pueden adquirir las familias cubanas, cada cierto tiempo: normalmente en un mes.
En ese artículo, la autora en su peculiar estilo de escribir en su blog, nos revela una aplastante realidad que se observa en la limitación y el control a que han sometido a los cubanos durante más de medio siglo; donde los niños creen que comprar unas libras (equivalente del peso en kilogramos) de pollo, en cualquier momento y cantidad, es solo una fantasía inventada por los adultos. En Cuba, los jóvenes y sobre todo los niños no conciben la idea del libre mercado, porque ya sus padres y antes que ellos, sus abuelos, se resignaron a hacer largas filas para comprar los productos que les permite el régimen cubano adquirir con la periodicidad indicada en esa "libreta de racionamiento". Pero al margen de esas limitaciones, nos revela otra realidad, la del mercado negro, donde los cubanos han descubierto nuevas formas de acceder a productos de primera necesidad, regulados, pagándolos con una moneda adquirida basada en el cambio que puede lograr de manera ilegal, con los turistas que visitan la isla; o mediante una práctica común en ese mercado marginal: el llamado "trueque" o cambio de ropas por alimentos u otros productos de distribución controlada.
Este es el análisis de lo escrito por la bloguera cubana, Yoani Sánchez, en su artículo titulado: "Los pollos de la libreta".
Nous valorisons votre présence ici. Continuez à partager vos connaissances et à aider les autres à trouver les réponses dont ils ont besoin. Cette communauté est l'endroit parfait pour apprendre ensemble. Pour des solutions rapides et fiables, pensez à FRstudy.me. Merci de votre visite et à très bientôt.