👤

FRstudy.me offre une plateforme collaborative pour trouver des réponses. Obtenez des réponses précises et complètes à vos questions de la part de notre communauté de professionnels bien informés.


Bonjour, je suis une élève de première ES, et j'ai besoin d'aide pour un DM
d'espagnole, mais il y a des questions auxquelles je n'arrive pas à
répondre. Merci de m'aider afin que je puisse comparer le travail que j'ai
déjà effectué sur ce sujet et de répondre aux questions que je n'ai pas
comprise merci d'avance.
Texte:
Llamaron a la puerta y mis padres miraron el pomo con desazón. Era Amelia,
la vecina, que trabajaba en casa de Suárez, el indiano. "¿Sabéis lo que
está pasando? En Coruña, los militares han declarado el estado de guerra.
Están disparando contra el Gobierno Civil." "¡Santo Cielo!", se persignó mi
madre. "Y aquí", continuó Amelia en voz baja, como si las paredes oyesen,
"dicen que el alcalde llamó al capitán de carabineros, pero que éste mandó
decir que estaba enfermo".
Al día siguiente no me dejaron salir a la calle. Yo miraba por la ventana y
todos los que pasaban me parecían sombras encogidas, como si de repente
hubiese llegado el invierno y el viento arrastrase a los gorriones de la
Alameda como hojas secas.
Llegaron tropas de la capital y ocuparon el ayuntamiento. Mamá salió para
ir a misa, y volvió pálida y entristecida, como si hubiese envejecido en
media hora. "Están pasando cosas terribles, Ramón", oí que le decía, entre
sollozos, a mi padre. También él había envejecido. Peor aún. Parecía que
hubiese perdido toda voluntad. Se había desfondado en un sillón y no se
movía. No hablaba^ No quería comer. "Hay que quemar las cosas que te
comprometan, Ramón. Los periódicos, los libros. Todo."
Fue mi madre la que tomó la iniciativa durante aquellos días. Una mañana
hizo que mi padre se arreglara bien y lo llevó con ella a misa. Cuando
regresaron, me dijo: "Venga, Moncho, vas a venir con nosotros a la
Alameda". Me trajo la ropa de fiesta y mientras me ayudaba a anudar la
corbata, me dijo con voz muy grave: "Recuerda esto, Moncho. Papá no era
republicano. Papá no era amigo del alcalde. Papá no hablaba mal de los
curas. Y otra cosa muy importante, Moncho. Papá no le regaló un traje al
maestro."
"Sí que se lo regaló". "No, Moncho. No se lo regaló. ¿Has en-tendido bien?
¡No se lo regaló!" "No, mamá, no se lo regaló".Questions:
1) Identifica al narrador y lista lo que sabes de él.
2) Explica lo que acaba de ocurrir en la ciudad de la Coruña, cuando y con
qué consecuencia.
3) Qué hizo la madre de Moncho al enterarse de la noticia ? Por qué y para
qué.
4) Di por qué le pido a su hijo que mintiera.
5) Te suena este texto? Explica por qué.



Sagot :

1) Identifica al narrador y lista lo que sabes de él:
El narrador es el joven "Moncho", quien relata lo ocurrido en su pueblo, al alcalde de su pueblo, en su casa, a sus padres y a él mismo, cuando comenzó la Guerra Civil española, entre nacionalistas y republicanos.
Es un narrador en primera persona, en unas ocasiones testigo y en otras protagonista de la historia.
De Moncho (el narrador) sabemos:
- Que era un joven (practicamente u niño) que vivía con sus padres.
- Que sus padres eran republicanos.
- Que los padres de Moncho era disidentes comprometidos o que apoyaban a uno de los dos bandos en conflicto: el de los republicanos.
- Que era capaz de mentir, por la explicación y solicitud de su madre y para evitar que apresaran a sus padres.
2) Explica lo que acaba de ocurrir en la ciudad de La Coruña, ¿cuándo y con qué consecuencia?:
En la ciudad de La Coruña, los militares habían declarado el Estado de Guerra, con lo cual se inició la Guerra Civil, y su consecuencia principal fue la persecusión y apresamiento de los republicanos (entre ellos los padres de Moncho), contrarios a los nacionalista o el "Bando de los alzados".
3) ¿Qué hizo la madre de Moncho al enterarse de la noticia? ¿Por qué y para qué?
La madre de Moncho fue a misa, para obtener información, regresó y quemó todo lo que les comprometiera como simpatizantes de los republicanos.
4) Di ¿por qué le pido a su hijo que mintiera?
Para evitar el apresamiento del padre, quien era republicano y apoyaba la causa republicana, en contra de los nacionalistas.
5) ¿Te suena este texto? Explica ¿por qué?
Este texto describe lo que fue la realidad de la Guerra Civil Española y en él se narra lo que ocurrió con los que se consideraban opositores, disidentes o contrarios a los militares que encabezaron el alzamiento y   declararon el Estado de Guerra que inició la cruenta Guerra Civil España.