👤
Answered

Rejoignez la communauté FRstudy.me et obtenez les réponses dont vous avez besoin. Posez n'importe quelle question et recevez des réponses précises et bien informées de notre communauté d'experts.

Bonjour j'ai un DM pour la rentrée
Je sais pas quoi écrire
Voici l'énoncé

A tu parecer " una sociedad democrática y libre debe reflexionar sobre los episodios negros de su historia? Justifica

La justification dois être faite en espagnol mais vous pouvez l'écrire en français je traduirais
Et ca dois faire une page environ
Voila Merci bcp


Sagot :

Yo pienso que, una sociedad democrática y libre debe reflexionar sobre los episodios negros de su historia, para corregir sus errores y no repetirlos en el tiempo. Esa reflexión le servirá a la sociedad para perfeccionar su sistema de gobierno y el régimen de libertades propio de una democracia; sin retrocesos a etapas de oscurantismo, ya superadas.
Esos episodios negros en la historia de una sociedad democrática y libre deben servir como una advertencia permanente para no retroceder en el desarrollo y evolución de las sociedades democráticas del mundo.
¿Cuáles pueden ser “episodios negros” de la historia de una sociedad?
Son episodios negros históricos, todas aquellas épocas o etapas donde se han disminuido o anulado los derechos humanos fundamentales (por ejemplo: el derecho a la vida, el derecho a la libertad de expresión, entre otros) y las libertades o derechos ciudadanos, obtenidos como importantes logros en las sociedades que se han desarrollado en un régimen de libertades públicas y ciudadanas como lo son las democracias.
Esos hitos o marcas históricas (“episodios negros”) en la vida y evolución de una sociedad democrática,  pueden identificarse fácilmente cuando se instauran dictaduras (donde el dictador puede ser un civil, como el caso de Alberto Fujimori en Perú, cuyo gobierno fue considerado una dictadura; o un militar, como fue el caso de Francisco Franco, en España). También cuando se imponen regímenes extremistas que anulan la democracia en una sociedad, como fue el caso del régimen nazista en Alemania, durante la primera mitad del siglo XX; o los regímenes extremistas religiosos que podemos observar, por ejemplo, en los gobiernos de los ayatolás en el medio oriente, durante las décadas de los 70’s y 80’s del anterior siglo.

Aún hoy en día, podemos identificar sociedades que están viviendo “épocas oscuras” en su historia democrática, como ocurre con algunos países latinoamericanos; en los cuales, se deberá reflexionar mucho sobre los errores cometidos para corregirlos y así consolidar las democracias en el mundo; ya que se ha comprobado, históricamente, que en las sociedades democráticas es donde más se respeta al ser humano, en sus derechos fundamentales y al ciudadano, en el ejercicio de sus libertades.