👤

Explorez une vaste gamme de sujets et obtenez des réponses sur FRstudy.me. Posez vos questions et recevez des réponses précises et approfondies de la part de nos membres de la communauté bien informés.

bonjour, je n'arrive pas a repondre aux questions posés. Un peu d'aide ne serai pas de refus

3 Describe las actitudes de los diferentes personajes y di lo que simbolizan
4. Oberva las lanzas y di qué son particulares y con qué otros elementos puedes relacoinarlas


Bonjour Je Narrive Pas A Repondre Aux Questions Posés Un Peu Daide Ne Serai Pas De Refus 3 Describe Las Actitudes De Los Diferentes Personajes Y Di Lo Que Simbo class=

Sagot :

La escena, en general, simboliza la época del descubrimiento, colonización y evangelización de América. La mujer en primer plano, representa a la Iglesia Católica, con la figura de la Virgen María en el estandarte que porta el hombre blanco, que representa al español, descubridor, conquistador y colonizador. A su vez, este hombre, con ropaje en azul y blanco (que simboliza la devoción Mariana o de la Virgen María) arrastra tras de sí a un monje que lleva una cruz, como símbolo de la evangelización instaurada después de la llegada de las carabelas (embarcaciones utilizadas por Cristóbal Colón durante el descubrimiento de nuevas tierras para la Corona Española). La figura sin rostro con la cabeza cubierta por un manto, en actitud de oración, ubicada en el extremo inferior derecho de la imagen, representa la muerte producida por la imposición de la fe cristiana o la religión católica profesada por los Reyes de España, justamente llamados Reyes Católicos: Fernando e Isabel. 
4) Las lanzas terminan en cruces, símbolo del cristianismo o catolicismo, pueden ser relacionadas con la evangelización y son la muerte que produjo la conquista y esa misma evangelización en la población indígena que causó su exterminio por parte de los colonizadores, ya que muchos indígenas, pobladores originarios de las tierras americanas, fueron considerados herejes y ejecutados o muertos en la hoguera por órdenes de las autoridades religiosas de la época, regidas por la llamada "Inquisición" o tribunal religioso instituido por la Iglesia Católica.