FRstudy.me vous aide à trouver des réponses précises à vos questions. Notre communauté est prête à fournir des réponses approfondies et des solutions pratiques à toutes les questions que vous pourriez avoir.
Sagot :
Bonjour: ^^
El primer documento es una grabación acompañada de un foto. Intervienen tres personas : un locutor, Ana Estefania Garcia y Roberto Robles. Ana es la secretaria de Planeación y Evaluación de Pachuca y Roberto es un integrante de Germen Crew, un grupo de artistas mexicanos.
Esta grabación trata de un proyecto artístico iniciado en 2012 que se realizo en el barrio de Palmitas, en la ciudad en Pachuca en México. Constitio en pintar de fachadas de las casas en de colores llamativos. El barrio tenía mala reputación por ser escenario de batallas a muerte entre pandillas. Tiene la finalidad de reducir la criminalidad en la zona y reconstruir el tejido social a través del arte. Pero ahora la inseguridad ha disminuido considerablemente y está en el centro de atención gracias a los colores cálidos y llamativos como lavanda, verde limón y naranja incandescente con los que están pintados. Son evidentemente más vivos que las tradicionales fachadas de cemento y ladrillo gris en las que sobreviven los sectores más necesitados del país. Considerado el mural "más grande del mundo" y fue financiado por el gobierno, que contrató a 20 artistas. El primer documento es una grabación acompañada de un foto. Intervienen tres personas : un locutor, Ana Estefania Garcia y Roberto Robles. Ana es la secretaria de Planeación y Evaluación de Pachuca y Roberto es un integrante de Germen Crew, un grupo de artistas mexicanos.
Esta grabación trata de un proyecto artístico iniciado en 2012 que se realizo en el barrio de Palmitas, en la ciudad de Pachuca en México. Constituo en pintar de fachadas de las casas en de colores llamativos. El barrio tenía mala reputación por ser escenario de batallas a muerte entre pandillas. Tiene la finalidad de reducir la criminalidad en la zona y reconstruir el tejido social a través del arte. Pero ahora la inseguridad ha disminuido considerablemente y está en el centro de atención gracias a los colores cálidos y llamativos como lavanda, verde limón y naranja incandescente con los que están pintados. Son evidentemente más vivos que las tradicionales fachadas de cemento y ladrillo gris en las que sobreviven los sectores más necesitados del país. Considerado el mural "más grande del mundo" y fue financiado por el gobierno, que contrató a 20 artistas. Partie 1
El primer documento es una grabación acompañada de un foto. Intervienen tres personas : un locutor, Ana Estefania Garcia y Roberto Robles. Ana es la secretaria de Planeación y Evaluación de Pachuca y Roberto es un integrante de Germen Crew, un grupo de artistas mexicanos.
Esta grabación trata de un proyecto artístico iniciado en 2012 que se realizo en el barrio de Palmitas, en la ciudad en Pachuca en México. Constitio en pintar de fachadas de las casas en de colores llamativos. El barrio tenía mala reputación por ser escenario de batallas a muerte entre pandillas. Tiene la finalidad de reducir la criminalidad en la zona y reconstruir el tejido social a través del arte. Pero ahora la inseguridad ha disminuido considerablemente y está en el centro de atención gracias a los colores cálidos y llamativos como lavanda, verde limón y naranja incandescente con los que están pintados. Son evidentemente más vivos que las tradicionales fachadas de cemento y ladrillo gris en las que sobreviven los sectores más necesitados del país. Considerado el mural "más grande del mundo" y fue financiado por el gobierno, que contrató a 20 artistas. El primer documento es una grabación acompañada de un foto. Intervienen tres personas : un locutor, Ana Estefania Garcia y Roberto Robles. Ana es la secretaria de Planeación y Evaluación de Pachuca y Roberto es un integrante de Germen Crew, un grupo de artistas mexicanos.
Esta grabación trata de un proyecto artístico iniciado en 2012 que se realizo en el barrio de Palmitas, en la ciudad de Pachuca en México. Constituo en pintar de fachadas de las casas en de colores llamativos. El barrio tenía mala reputación por ser escenario de batallas a muerte entre pandillas. Tiene la finalidad de reducir la criminalidad en la zona y reconstruir el tejido social a través del arte. Pero ahora la inseguridad ha disminuido considerablemente y está en el centro de atención gracias a los colores cálidos y llamativos como lavanda, verde limón y naranja incandescente con los que están pintados. Son evidentemente más vivos que las tradicionales fachadas de cemento y ladrillo gris en las que sobreviven los sectores más necesitados del país. Considerado el mural "más grande del mundo" y fue financiado por el gobierno, que contrató a 20 artistas. Partie 1
Nous apprécions chaque contribution que vous faites. Revenez souvent pour poser de nouvelles questions et découvrir de nouvelles réponses. Ensemble, nous construisons une communauté de savoir. Pour des réponses rapides et fiables, consultez FRstudy.me. Nous sommes toujours là pour vous aider.