FRstudy.me rend la recherche de réponses rapide et facile. Explorez des milliers de réponses vérifiées par des experts et trouvez les solutions dont vous avez besoin, quel que soit le sujet.
Sagot :
A. Contesta en español:
1. Cuando Mariana era niña, sus padres vivían en:
a. Estados Unidos (San Luis, Arizona).
2. Di si la información es verdadera o falsa:
"En el colegio, Mariana ya sabía que podría ser Médica". VERDADERA.
Apunta una frase que permita justificar tu respuesta:
"En el primer ciclo de la secundaria, decidió ser médica, pero desconocía si podría lograr esa meta".
3. Mariana nació en los Estados Unidos ¿Si o no? SI.
Apunta una frase para justificar tu respuesta:
"Amaya nació en Yuma..."
(Nota: Yuma es una ciudad ubicada en el estado de Arizona, en los Estados Unidos de Norteamérica).
4. En su familia, solo Mariana hizo estudios en la Universidad.
¿Si o no? NO.
Apunta una frase para justificar tu respuesta:
"Amaya tiene tres hermanos menores: su hermana Gina y sus hermanos David y George Amaya. Los cuatro fueron a la universidad".
5. ¿Muchos hispanos estudiaban medicina con Mariana en la universidad? NO.
Apunta una frase que permita justificar tu respuesta:
"Había muy pocos hispanos".
6. Hoy día, Mariana habla español casi cada día ¿Si o no? SI.
Apunta una frase que permita justificar tu respuesta:
"Es divertido usar mi español todo el tiempo".
B. Répondre en Française...
7. Selon toi, quel est l'intérêt de cette article de presser?
II. Expresa tu parecer:
¿Por qué escribió la periodista este artículo?
Pienso que la periodista escribió este artículo para destacar la importancia que representa para los hispanos que viven en los Estados Unidos, hablar el idioma inglés, y para los nacidos en los Estados Unidos, de padres o familiares hispanos, hablar español además del inglés.
¿Te parece el caso de Mariana representativo de la situación de los hispanos?
Si me parece el caso de Mariana, representativo de la situación de los hispanos, ya que muchos de ellos, al ver la limitación que tienen en la comunicación en otro idioma, se ven motivados para vencer esta barrera y así poder ayudar a las personas de origen hispano o que solo hablan español, en ese país.
Sin embargo, hay que indicar también que muchos hispanos, en los Estados Unidos, no se esfuerzan en lograr dominar bien el idioma del país donde viven y prefieren "atravesar la frontera" para recibir atención en su idioma natal.
Considero que es una cuestión de interés y valoración personal para lograr la superación en una sociedad que actualmente te exige, como mínimo, ser bilingüe.
1. Cuando Mariana era niña, sus padres vivían en:
a. Estados Unidos (San Luis, Arizona).
2. Di si la información es verdadera o falsa:
"En el colegio, Mariana ya sabía que podría ser Médica". VERDADERA.
Apunta una frase que permita justificar tu respuesta:
"En el primer ciclo de la secundaria, decidió ser médica, pero desconocía si podría lograr esa meta".
3. Mariana nació en los Estados Unidos ¿Si o no? SI.
Apunta una frase para justificar tu respuesta:
"Amaya nació en Yuma..."
(Nota: Yuma es una ciudad ubicada en el estado de Arizona, en los Estados Unidos de Norteamérica).
4. En su familia, solo Mariana hizo estudios en la Universidad.
¿Si o no? NO.
Apunta una frase para justificar tu respuesta:
"Amaya tiene tres hermanos menores: su hermana Gina y sus hermanos David y George Amaya. Los cuatro fueron a la universidad".
5. ¿Muchos hispanos estudiaban medicina con Mariana en la universidad? NO.
Apunta una frase que permita justificar tu respuesta:
"Había muy pocos hispanos".
6. Hoy día, Mariana habla español casi cada día ¿Si o no? SI.
Apunta una frase que permita justificar tu respuesta:
"Es divertido usar mi español todo el tiempo".
B. Répondre en Française...
7. Selon toi, quel est l'intérêt de cette article de presser?
II. Expresa tu parecer:
¿Por qué escribió la periodista este artículo?
Pienso que la periodista escribió este artículo para destacar la importancia que representa para los hispanos que viven en los Estados Unidos, hablar el idioma inglés, y para los nacidos en los Estados Unidos, de padres o familiares hispanos, hablar español además del inglés.
¿Te parece el caso de Mariana representativo de la situación de los hispanos?
Si me parece el caso de Mariana, representativo de la situación de los hispanos, ya que muchos de ellos, al ver la limitación que tienen en la comunicación en otro idioma, se ven motivados para vencer esta barrera y así poder ayudar a las personas de origen hispano o que solo hablan español, en ese país.
Sin embargo, hay que indicar también que muchos hispanos, en los Estados Unidos, no se esfuerzan en lograr dominar bien el idioma del país donde viven y prefieren "atravesar la frontera" para recibir atención en su idioma natal.
Considero que es una cuestión de interés y valoración personal para lograr la superación en una sociedad que actualmente te exige, como mínimo, ser bilingüe.
Nous valorisons votre présence ici. Continuez à partager vos connaissances et à aider les autres à trouver les réponses dont ils ont besoin. Cette communauté est l'endroit parfait pour apprendre ensemble. Merci d'avoir choisi FRstudy.me. Nous espérons vous revoir bientôt pour encore plus de solutions.