👤
Answered

Explorez une vaste gamme de sujets et obtenez des réponses sur FRstudy.me. Obtenez les informations dont vous avez besoin grâce à notre communauté d'experts, qui fournissent des réponses détaillées et fiables.

[Espagnol]Espaces et échanges - Oral bac

Bonjour. Je viens de finir mon premier dossier pour mon oral d'espagnol. N'étant pas douée dans cette matière, j'aimerais savoir s'il était possible que quelqu'un m'aide, s'il vous plait. Pour toute futur réponse: merci. ^^

Para tratar la noción"espacios e intercambios”, yo voy en primer lugar a definirla. El espacio es un lugar, un territorio bien definido por su fronteras. En cuanto a los intercambios, pueden ser de diferentes aspectos. Por ejemplo, las relaciones humanas, económicas o políticas . Hoy podemos ver que nuestro mundo está cada vez más conectar. Entonces, ¿ qué pasa con las fronteras ? ¿ Son obstables o no ?
Para responder a esta última pregunta, elegí dos documentos para que me ayude e ilustrar esta noción. Lo primero trata de la emigración y el segundo el turismo. En el primero documento, estammos en los Estados Unidos, a abril de 2002 en Los Angeles donde una colombia llamada Elvia García manda dinero a su familia en Colombia mediante los servicios de la Western Unio, una empresa especializada en las remesas, las enviós de dinero de un país a otro. El segundo documento es la revista “El semanal” que publica el deciesete de agosto de mil novecientos y ocho un texto titulado “ no son extrajeros, son turistas”. Se trata de los recuerdos de infancia de un narrador no identificado que nos cuenta sus recuerdos a propósito de la primera vez que vio turistas extranjeros en España al final de los años cincuenta. Para responder a la pregunta inicial, veremos que hay diferentes maneras de cruzar las fronteras, pero en la última parte, veremos que a pesar de esto, queda fronteras invisibles.

La primera ruspuesta que viene de inmediato es no. No, porque hay muchas maneras de sobrepasarlos.
La forma más rápida para superar este obstáculo es el Internet. Esta intrumento de comunicación permite intercambio, dar, en la vida real como virtual. Con un clic, puede encontrarse en el otro lado del mundo sin salir de nuestro casa. Es ilimitado. Los medios de transporte son tiambién importantes. Siempre rápido y efficace. ( como se puede ver con el descubrimiento del nuevo mundo. ) Tren, avión, coche: facilitan los viajes, el turismo, la emigración, etc. Estos ejemplos son dos de consecuencias del intercambios en el mundo. Van ocupar un nuevo espacio para un momento sin saber cuánto tiempo. Por ejemplo, con la emigración económica y política: Latino-américa en los Estados Unidos ( los “chicanos” )o otro país, desde mediados del siglo XX ha existido una importante emigración cubana de tipo político con destino a Miami por culpa de la dictadura de Fidel Castro. Atención, no se bede confundir émigracíon y la inmigración. La emigración es el hecho salir de su país. Las causas son muchas: el hambre, la crirsis, la guerra, etc. Pero también, puede ser un deseo de profundizar la cultura de un país ( como los intercambios académicos: Eramus. ) Aquí, vimos los intercambios humanos pero “las remasas” que son necesaras para que las familias de los emigrantes pueden vivir, participan al economía de los país. Esté otro actor que cruza fronteras.
Luego, desde años, el hombre es capaz de eliminar las barreras alrededor de un territorio. Sin embargo, la frontera es sólo una cuestión de barrera entre país ?

En todos de casos, dos culturas ( o más ) se mezclan o se afrontan. Pero tanto, debe ser tolerante y abrir su mente. Sin ella, el racismo y la xenofobia se crecen. La xenofobia es la hostilidad antes extranjeros. El rechazo a saber. Estar atribuido a su propia cultura sin tener en cuenta a los otros. Este deber de ser tolerante es esencial porque hoy, hay muchos emigrantes o los intercambios en el mundo. Aquí, las fronteras están en nuestra cabeza y dan luz a un choque cultural. Por fin, recordamos que cada país tiene su propia cultura y lengua. El lengua es real berrera. Se recuerda las fronteras y subraya muy las diferencias. Por exemplo, el spanglish. Desde hace cierto tiempo asistimos a un nuevo fenómeno lingüistico que mezcla el espagnol y el inglès. El fenómeno ha alcanzado una amplitud tal que el spanglish es materia de estudio en las universidades y se ha publicado un diccionario de este nuevo idioma. ( rentar: viene de to rent ) En este caso, hay una integración.

En conclusión, les fronteras pueden sobrepasarse, pero son siempre un obstáculo más o menos fuerte. Sin embargo, en un mudno conectado como el nuestro, hay una verdadera necesidad de adaptarse porque nustra identidad tiende a ser plural.


Sagot :

Para tratar la noción de "espacios e intercambios”, voy en primer lugar a definirla. El espacio es un lugar, un territorio bien definido por sus fronteras. En cuanto a los «intercambios», pueden ser de diferentes aspectos. Por ejemplo, las relaciones humanas, económicas o políticas.

Hoy podemos ver que nuestro mundo está cada vez más conectado. Entonces, ¿qué pasa con las fronteras? ¿Son obstáculos o no? 
Para responder a esta última pregunta, elegí dos documentos para que me ayuden a ilustrar esta noción. El primero trata de la emigración y el segundo del turismo.

En el primero documento, nos situamos en los Estados Unidos, en abril de 2002, en Los Ángeles, donde una colombiana llamada Elvia García, manda dinero a su familia a Colombia mediante los servicios de la Western Union, una empresa especializada en remesas (envíos de dinero de un país a otro).

El segundo documento es la revista “El semanal” que publica el diecisiete de agosto de mil novecientos y ocho (1908? 1998?) un texto titulado: «No son extranjeros, son turistas». Se trata de los recuerdos de infancia de un narrador no identificado que nos cuenta sus memorias (para no repetir la misma palabra) a propósito de la primera vez que vio turistas extranjeros en España al final de los años cincuenta. Para responder a la pregunta inicial, veremos que hay diferentes maneras de cruzar las fronteras, pero en la última parte, nos damos cuenta de que (para no repetir “veremos”), a pesar de esto, quedan fronteras invisibles. 

La primera respuesta que viene de inmediato es: No. No, porque hay muchas maneras de sobrepasarlas
La forma más rápida para superar este obstáculo es el Internet. Este instrumento de comunicación permite el intercambio; dar, en la vida real como en la virtual. Con un clic, uno puede encontrarse en el otro lado del mundo sin salir de nuestra casa. Es ilimitado.

Los medios de transporte son también importantes. Siempre rápidos y eficaces ­- tal como se puede ver con el descubrimiento del nuevo mundo. Tren, avión, coche: facilitan los viajes, el turismo, la emigración, etc. Estos ejemplos son dos consecuencias del intercambio en el mundo: Van a ocupar un nuevo espacio por un momento, sin saber por cuánto tiempo. Por ejemplo, en el caso de la emigración económica y política: Latino-américa en los Estados Unidos (los “chicanos”) hacia otro país. Desde mediados del siglo XX ha existido una importante emigración cubana de tipo político con destino a Miami por culpa de la dictadura de Fidel Castro. (Atención: no se debe confundir emigración con inmigración). La «emigración» es el hecho de salir del país de origen. Las causas son muchas: el hambre, la crisis, la guerra, etc. Pero también, puede ser por un deseo de profundizar en el conocimiento de la cultura de un país (como los intercambios académicos, Erasmus)

Hasta aquí vimos los intercambios humanos. Pero en el caso de “las remesas”, que son necesarias para que las familias de los emigrantes puedan vivir, participan en la economía de los países. Este es otro actor que cruza fronteras. 

En consecuencia, desde hace muchos años, el hombre es capaz de eliminar las barreras alrededor de un territorio. Sin embargo, la frontera es sólo una cuestión de barreras entre países.  

En todos los casos, dos culturas (o más) se mezclan o se confrontan. Por tanto, deben ser tolerantes y abrir su mente. Sin esa apertura, el racismo y la xenofobia crecen. La «xenofobia» es la hostilidad hacia los extranjeros. El rechazo a conocer. Relacionarse únicamente con su propia cultura sin tener en cuenta a los otros. Ser tolerante con las culturas ajenas es esencial ya que hoy hay muchos emigrantes y muchos intercambios en el mundo. Aquí, las fronteras están en nuestra cabeza y dan luz a un choque cultural.

Por fin, recordamos que cada país tiene su propia cultura y lengua. La lengua es una barrera real. Recuerda la existencia de las fronteras y subraya aún más las diferencias. Por ejemplo, el «spanglish».

Desde hace cierto tiempo, asistimos a un nuevo fenómeno lingüístico que mezcla el español y el inglés. El fenómeno ha alcanzado una amplitud tal que el «spanglish» es materia de estudio en las universidades y se ha publicado un diccionario de este nuevo idioma (rentar: viene de “to rent”). En este caso, hay una integración.

En conclusión, las fronteras pueden sobrepasarse, pero son siempre un obstáculo más o menos fuerte. Sin embargo, en un mundo conectado como el nuestro hay una verdadera necesidad de adaptarse ya que nuestra identidad tiende a ser plural.