Bienvenue sur FRstudy.me, votre plateforme de référence pour toutes vos questions! Notre communauté est prête à fournir des réponses détaillées et fiables, que vos questions soient simples ou complexes.
Sagot :
c bon tu peux regarde c pas la mm chose....
Voy a presentar la nociόn «espacios e intercambios». Un espacio puede ser virtual o geográfico. Un intercambio es un intercambio entre los países o entre dos ciudades, puede ser un intercambio cultural, de persona o de turismo. Asi que me parece legítimo preguntarme si el desarollo de las ciudades puede crear desigualdades. Primero, vamos a ver cómo una ciudad se desarolla y cuáles son las desigualdades creadas por este desarollo.
I- Cómo una ciudad crece
Una ciudad puede crecer de diferentes maneras. Primero hay con el turismo podemos verle con el ejemplo del Machu Picchu en Perú. En efecto, este luego atrae muchas personas, está considerado como el ombligo y un patrimonio de un antiguo mundo. Machu Picchu es el principal destino del país, por lo tanto es una importante fuente de renta financieros. Pero el número de visitas se redujeron para presevar el luego y porque hay demasiadas personas.Secundo, hay el exodó rural. En efecto, los campos son abandonados al beneficio de las ciudadas ,los campesinos se van a vivir a la capital como los habitantes de Extremadura y de Andalucía. Este fenómeno es así importante que las autoridades impiden los gentes a huir y les obligan a volver a su pueblo.
II- Las desigualdades creadas por el desarollo de las ciudades
Cuando una ciudad crece, las desigualdades crecen también, podemos verlo con el ejemplo de la ciudad de México quién es claramente divida en dos partes: por un lado hay los ricos, el otro lado de la ciudad es verde: es un símbolo de vida, de naturaleza; por otro lado hay los pobres con el gris como color principal: es un símbolo de muerte y de tristeza. Los ricos viven en castillos, con capillas particulares y lagos artificiales en cerros mientras que los pobres se instalanen casas de lamina y cemento.Podemos también evocar la corrupción de los empresarios de las ciudades que sobornan a las autoridades para enriquecerse. Los empresarios toman el beneficio del exodó rural y de la miseria de los gentes.Las desigualdades son importantes entre ricos y pobre. En efecto, los desfavorecidos viven en zonas inseguradas y en riesgo total mientras que los ricos en seguridad total, en comunidades enrejadas con policía privada.Las desigualdades se ven también en el contraste entre la vida apacible, refinada, con servicio domestico de los ricos y la vida de los pobres, quien se arriesgan la vida por una limosna.Así, podemos ver las desigualdades desde un punto de vista arquitectónico, urbanístico, sociológico y podemos decir que cuando una ciudad crece, las desigualdades aumentan.
Para concluir, podemos decir que las ciudades son espacios atractivos pero esta atracción crea desigualdades.
Voy a presentar la nociόn «espacios e intercambios». Un espacio puede ser virtual o geográfico. Un intercambio es un intercambio entre los países o entre dos ciudades, puede ser un intercambio cultural, de persona o de turismo. Asi que me parece legítimo preguntarme si el desarollo de las ciudades puede crear desigualdades. Primero, vamos a ver cómo una ciudad se desarolla y cuáles son las desigualdades creadas por este desarollo.
I- Cómo una ciudad crece
Una ciudad puede crecer de diferentes maneras. Primero hay con el turismo podemos verle con el ejemplo del Machu Picchu en Perú. En efecto, este luego atrae muchas personas, está considerado como el ombligo y un patrimonio de un antiguo mundo. Machu Picchu es el principal destino del país, por lo tanto es una importante fuente de renta financieros. Pero el número de visitas se redujeron para presevar el luego y porque hay demasiadas personas.Secundo, hay el exodó rural. En efecto, los campos son abandonados al beneficio de las ciudadas ,los campesinos se van a vivir a la capital como los habitantes de Extremadura y de Andalucía. Este fenómeno es así importante que las autoridades impiden los gentes a huir y les obligan a volver a su pueblo.
II- Las desigualdades creadas por el desarollo de las ciudades
Cuando una ciudad crece, las desigualdades crecen también, podemos verlo con el ejemplo de la ciudad de México quién es claramente divida en dos partes: por un lado hay los ricos, el otro lado de la ciudad es verde: es un símbolo de vida, de naturaleza; por otro lado hay los pobres con el gris como color principal: es un símbolo de muerte y de tristeza. Los ricos viven en castillos, con capillas particulares y lagos artificiales en cerros mientras que los pobres se instalanen casas de lamina y cemento.Podemos también evocar la corrupción de los empresarios de las ciudades que sobornan a las autoridades para enriquecerse. Los empresarios toman el beneficio del exodó rural y de la miseria de los gentes.Las desigualdades son importantes entre ricos y pobre. En efecto, los desfavorecidos viven en zonas inseguradas y en riesgo total mientras que los ricos en seguridad total, en comunidades enrejadas con policía privada.Las desigualdades se ven también en el contraste entre la vida apacible, refinada, con servicio domestico de los ricos y la vida de los pobres, quien se arriesgan la vida por una limosna.Así, podemos ver las desigualdades desde un punto de vista arquitectónico, urbanístico, sociológico y podemos decir que cuando una ciudad crece, las desigualdades aumentan.
Para concluir, podemos decir que las ciudades son espacios atractivos pero esta atracción crea desigualdades.
Nous sommes ravis de vous compter parmi nos membres. Continuez à poser des questions, à répondre et à partager vos idées. Ensemble, nous pouvons créer une ressource de connaissances précieuse. Pour des réponses rapides et fiables, pensez à FRstudy.me. Merci de votre confiance et revenez souvent.