FRstudy.me vous connecte avec des experts prêts à répondre à vos questions. Que ce soit une simple question ou un problème complexe, notre communauté a les réponses dont vous avez besoin.
Sagot :
Voy a hablar de la noción de Espacios e
Intercambios.Esta noción trata de los numerosos intercambios que
existen entre los diferentes países del mundo. Con el fin de ilustrar esta
noción voy a hablar solamente del tema de la inmigración y más precisamente de
la inmigración en América porque hay numerosos latinos que desean vivir el
sueño americano yendo a los Estados Unidos.
Para estudiar este fenómeno de la inmigración voy a plantear la problemática siguiente: ¿Qué dificultades y cambios implica el fenómeno de la inmigración?
En primer lugar, voy a hablar del hecho de que la inmigración es un fenómeno bastante negativo y luego, presentaría el hecho de que, sin embargo, esto puede ser un fenómeno positivo.
Como primer punto, voy a indicar los diferentes aspectos de la inmigración que hacen este fenómeno bastante negativo, iniciando mi exposición con la travesía hasta los Estados Unidos.
En efecto, estudié en clase el texto: "El otro muro de la vergüenza, Tijuana, México" en el cual se narran las dificultades, contrariedades y obstáculos que ponen a los latinos para su inmigración.
Efectivamente, en la frontera entre México y los Estados Unidos, hay una pared que es vigilada por una parafernalia electrónica y por fuerzas militares. Luego de sortear este obstáculo, los inmigrantes (ilegales) deben hacer frente a muchas dificultades naturales, ya que después de ese muro o pared hay un desierto donde se encuentran serpientes venenosas, escorpiones y también un río, en el cual pueden ahogarse estas personas o inmigrantes.
Por otro lado, voy a exponer los diferentes problemas que deben afrontar los latinos cuando llegan a los Estados Unidos, presentados en el texto titulado: "Itinerario de un chicano". Ellos están en una situación ilegal, ya que están sin documentos o papeles legales para su permanencia en el territorio norteamericano. Deben esconderse para evitar que "La Migra" (funcionarios encargados de controlar la inmigración ilegal) los atrape y los expulse. Sufren mucho para encontrar trabajo a causa de la crisis y también son explotados. Por consiguiente, son condenados a vivir en la calle y a comer lo que encuentran.
Como último aspecto negativo, expondré lo relativo a la integración. Efectivamente, estudié en clase el texto titulado: "Somos una cultura que puede mezclarse con cualquiera" en la cual podemos apreciar que algunas personas (inmigrantes) imitan a los estadounidenses, pero esto es una pena, porque pierden sus raíces, así como, por otra parte, hay personas dentro del mismo grupo de inmigrantes, que no quieren mezclarse, y esto les crea disparidades o inconvenientes en los Estados Unidos.
La inmigración es un fenómeno bastante negativo para muchos, ya que los inmigrantes terminan, muy a menudo, decepcionados y deciden abandonar sus esfuerzos y regresar a su país. Sin embargo, no hay que olvidar que, a algunos, les va muy bien, viven el sueño americano y la inmigración les acarrea un enriquecimiento cultural.
Como segunda parte, les voy a exponer sobre los diferentes aspectos de la inmigración que hacen a ésta un fenómeno positivo.
Inicio este punto, tomando como ejemplo el de un inmigrante que vivió el sueño americano. En efecto, estudié en clase el texto titulado: "De inmigrante ilegal a médico de Harvard" donde se presenta la historia de Alfredo Quiñones, un inmigrante mexicano. Al principio las condiciones de vida eran difíciles para él, pero fue muy bien acogido en los Estados Unidos, pudo entrar en la facultad de medicina de Harvard y hoy es un gran médico, en ese país.
Para terminar mi exposición, desde el aspecto positivo, debo indicar que la inmigración es un fenómeno beneficioso para la cultura de ambos países involucrados porque puede traer un enriquecimiento cultural. Para demostrar esto voy a apoyarme en dos documentos. El primero es un texto que se llama "Somos una cultura que puede mezclarse con cualquiera". En él, Loretta Sánchez, una hija de inmigrantes mexicanos, explica que existe un camino intermedio entre una integración total y un rechazo a mezclarse. Este camino consiste en una mezcla de las culturas y esto se manifiesta en numerosos campos. Así vemos que la integración de las culturas de los inmigrantes es algo benéfico.
El segundo documento titulado: "Spanglish, una nación de iguales" es un audio documental que presenta el Spanglish, una mezcla de español y de inglés. Es una herramienta de identificación y de integración, lo cual considero muy positivo.
En conclusión, he demostrado que la inmigración puede ser un fenómeno muy negativo, para un gran número de latinos, a quienes se les hace muy difícil llegar a instalarse en los Estados Unidos, por una parte, y por la otra, también he demostrado que, a pesar de las dificultades, la inmigración puede verse también como un fenómeno positivo, ya que hay personas que logran realizar el sueño americano y hacen de la inmigración una forma de enriquecimiento cultural.
Para estudiar este fenómeno de la inmigración voy a plantear la problemática siguiente: ¿Qué dificultades y cambios implica el fenómeno de la inmigración?
En primer lugar, voy a hablar del hecho de que la inmigración es un fenómeno bastante negativo y luego, presentaría el hecho de que, sin embargo, esto puede ser un fenómeno positivo.
Como primer punto, voy a indicar los diferentes aspectos de la inmigración que hacen este fenómeno bastante negativo, iniciando mi exposición con la travesía hasta los Estados Unidos.
En efecto, estudié en clase el texto: "El otro muro de la vergüenza, Tijuana, México" en el cual se narran las dificultades, contrariedades y obstáculos que ponen a los latinos para su inmigración.
Efectivamente, en la frontera entre México y los Estados Unidos, hay una pared que es vigilada por una parafernalia electrónica y por fuerzas militares. Luego de sortear este obstáculo, los inmigrantes (ilegales) deben hacer frente a muchas dificultades naturales, ya que después de ese muro o pared hay un desierto donde se encuentran serpientes venenosas, escorpiones y también un río, en el cual pueden ahogarse estas personas o inmigrantes.
Por otro lado, voy a exponer los diferentes problemas que deben afrontar los latinos cuando llegan a los Estados Unidos, presentados en el texto titulado: "Itinerario de un chicano". Ellos están en una situación ilegal, ya que están sin documentos o papeles legales para su permanencia en el territorio norteamericano. Deben esconderse para evitar que "La Migra" (funcionarios encargados de controlar la inmigración ilegal) los atrape y los expulse. Sufren mucho para encontrar trabajo a causa de la crisis y también son explotados. Por consiguiente, son condenados a vivir en la calle y a comer lo que encuentran.
Como último aspecto negativo, expondré lo relativo a la integración. Efectivamente, estudié en clase el texto titulado: "Somos una cultura que puede mezclarse con cualquiera" en la cual podemos apreciar que algunas personas (inmigrantes) imitan a los estadounidenses, pero esto es una pena, porque pierden sus raíces, así como, por otra parte, hay personas dentro del mismo grupo de inmigrantes, que no quieren mezclarse, y esto les crea disparidades o inconvenientes en los Estados Unidos.
La inmigración es un fenómeno bastante negativo para muchos, ya que los inmigrantes terminan, muy a menudo, decepcionados y deciden abandonar sus esfuerzos y regresar a su país. Sin embargo, no hay que olvidar que, a algunos, les va muy bien, viven el sueño americano y la inmigración les acarrea un enriquecimiento cultural.
Como segunda parte, les voy a exponer sobre los diferentes aspectos de la inmigración que hacen a ésta un fenómeno positivo.
Inicio este punto, tomando como ejemplo el de un inmigrante que vivió el sueño americano. En efecto, estudié en clase el texto titulado: "De inmigrante ilegal a médico de Harvard" donde se presenta la historia de Alfredo Quiñones, un inmigrante mexicano. Al principio las condiciones de vida eran difíciles para él, pero fue muy bien acogido en los Estados Unidos, pudo entrar en la facultad de medicina de Harvard y hoy es un gran médico, en ese país.
Para terminar mi exposición, desde el aspecto positivo, debo indicar que la inmigración es un fenómeno beneficioso para la cultura de ambos países involucrados porque puede traer un enriquecimiento cultural. Para demostrar esto voy a apoyarme en dos documentos. El primero es un texto que se llama "Somos una cultura que puede mezclarse con cualquiera". En él, Loretta Sánchez, una hija de inmigrantes mexicanos, explica que existe un camino intermedio entre una integración total y un rechazo a mezclarse. Este camino consiste en una mezcla de las culturas y esto se manifiesta en numerosos campos. Así vemos que la integración de las culturas de los inmigrantes es algo benéfico.
El segundo documento titulado: "Spanglish, una nación de iguales" es un audio documental que presenta el Spanglish, una mezcla de español y de inglés. Es una herramienta de identificación y de integración, lo cual considero muy positivo.
En conclusión, he demostrado que la inmigración puede ser un fenómeno muy negativo, para un gran número de latinos, a quienes se les hace muy difícil llegar a instalarse en los Estados Unidos, por una parte, y por la otra, también he demostrado que, a pesar de las dificultades, la inmigración puede verse también como un fenómeno positivo, ya que hay personas que logran realizar el sueño americano y hacen de la inmigración una forma de enriquecimiento cultural.
Nous valorisons votre présence ici. Continuez à partager vos connaissances et à aider les autres à trouver les réponses dont ils ont besoin. Cette communauté est l'endroit parfait pour apprendre ensemble. Merci de visiter FRstudy.me. Nous sommes là pour vous fournir des réponses claires et précises.