👤

Découvrez une mine d'informations et obtenez des réponses sur FRstudy.me. Explorez des milliers de réponses vérifiées par des experts et trouvez les solutions dont vous avez besoin, quel que soit le sujet.

Bonjour, je suis en seconde et j'ai un devoir d'espagnol super important à rendre.
Je dois présenter la ville de mon choix comme si j'étais un guide touristique. Il faut faire un trajet traversant les principaux Monuments, il faut aussi conseiller aux touriste le meilleur restaurant de la ville avec 3 arguments et présenter le meilleur plat.
Pour ce devoir il faut utiliser : l'obligation, le vouvoiement et le superlatif en détaillant au maximum.
Merci d'avance pour votre aide !


Sagot :

*Juan José (español, guía turístico, habitante de Granada)*
- Hola amigos. Soy Juan José, su guía turístico para mostrarles la hermosa ciudad de Granada, mi ciudad y contarles cómo era en tiempo de Al-Ándalus:
Nuestro recorrido, tal como se ofrece en nuestro tríptico informativo, lo haremos en bicicleta, haciendo múltiples paradas para mostrarles los monumentos más representativos de la ciudad, contarles interesantes aspectos históricos, tomar fotografías y responder sus preguntas.
Entre las doce (12) del mediodía y las dos (2) de la tarde tomaremos un almuerzo típico del lugar y entre las cuatro (4) y las cinco (6) de la tarde, dispondrán de dos horas, para hacer compras en el zoco o mercado de la ciudad.
A continuación les describiré el itinerario de nuestra aventura en bici:
- Para iniciar el recorrido,  nos ubicaremos en la Muralla exterior, que es la muralla nazarí, donde tenemos dos puertas: La Puerta de los carros y la Puerta del Arrabal (de Bib-Arrambla), que se ubica a un costado de la muralla, por donde entraremos para subir la cuesta, y tomar el camino amurallado que nos llevará hasta el alcázar y al Generalife.
El alcázar es una construcción fortificada, donde se ubica el más hermoso conjunto palaciego que podrán conocer: La Alhambra y el Generalife que es una villa, más bien una ciudadela dentro de la ciudad de Granada, con palacios, jardines y su fortaleza, que fue construida y habitada por los reyes musulmanes. ¡Ya lo verán! ¡Es espectacular! Antes de llegar al lugar haremos una parada en el mirador, para que contempléis desde allí el panorama general del Generalife y la Alhambra, que en 1984, fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Una vez que hayamos recorrido brevemente lo que es la Alhambra, bajaremos un poco hasta la Mezquita Mayor de Granada, ubicada en el barrio del Albaicín. La importancia de esta mezquita está en que fue el primer templo musulmán construido en el lugar después de 1492, y su inauguración fue relativamente reciente, en el año dos mil tres -2003- hace apenas trece -13- años.
Luego de ver la Mezquita, les mostraré lo que, dentro de una ciudad, se llama medina. Medina es el nombre que se le da a un barrio antiguo donde se ubicaban los asentamientos árabes y se localizaba el núcleo principal de las ciudades. En la ciudad-medina o en este barrio antiguo se agrupaban generalmente edificios como la Mezquita Mayor, el alcázar (o fuerte militar), el zoco (o mercado), la alcaicería (o conjunto de comercios) y las más importantes calles comerciales.
Hemos estimado este trayecto de nuestro paseo para que coincida justo con la hora del almuerzo que haremos en un restaurante representativo de la ciudad llamado “El al-Ándalus en Granada”, donde nos ofrecerán un menú con comida típica de la zona, tales como: Habas con jamón, presentadas en cerámica típica del lugar; jamón de Trevélez; para los más hambrientos y de estómagos más fuertes, podrán comer una “Olla de San Antón”, elaborada con habas secas y judías (que se ponen a remojo en la noche anterior a preparación), y le añaden arroz, morcilla y muchos trozos de carne de cerdo. También pueden degustar el plato alpujarreño, que lleva: morcilla, lomo de orza, longaniza, papas (o patatas), huevos fritos y jamón serrano de La Alpujarra. Y como postre, les ofrecerán algunos que son típicos o emblemáticos, tales como: los huevos moles de San Antón (preparación dulce a base de huevos y almíbar, aromatizada con agua de azahar y canela), la bizcochaza o bizcochuelo de Zafra, los pestiños de la Encarnación (masa de harina, frito en aceite de oliva y pasado por miel) o el hojaldre de San Jerónimo (que es una masa crujiente traída a Europa por los árabes, rellena de frutas y crema). También los alfajores del Albaicín (que son unos dulces elaborados con pasta de almendras, nueces y miel, los tocinillos de Guadix (elaborados con yema de huevo caramelizada y azúcar), los roscos de Loja, las empanadillas de Santa Catalina, los huesos de santo de las monjas de Santa Isabel, el huevo homol de las Hermanas Recogidas, los roscos de Montefrío, los retorcidos de hojaldre, las gachas de mosto, los soplillos, los pestiños de Vélez, los bollos de manteca, los panecillos de Alfácar, la cazuela mohína (preparada con pan del día anterior, almendras y ajonjolí, huevos, almíbar, canela, clavos de olor y ralladura de limón, presentada en una cazuela de barro), la torta de al-Hajú (elaborada con almendras, miel, clavos de olor, ralladura de limón, miga de pan contenidos entre obleas) y el merengazo de Almuñécar (que es una masa a base de almendra, crema pastelera y coronada por un merengue en forma de S).
También les ofrecerán nuestra fruta emblemática que es la granada, y otras frutas tales como: caquis, acerolas, membrillos, almecinas y serbas. Y de beber, zumos de fruta, vino y agua.

Votre présence ici est très importante. Continuez à partager vos connaissances et à aider les autres à trouver les réponses dont ils ont besoin. Cette communauté est l'endroit parfait pour apprendre ensemble. FRstudy.me est votre partenaire pour des solutions efficaces. Merci de votre visite et à très bientôt.